La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América surge hace 20 años como una plataforma de integración latinoamericana y caribeña, que promueve la unión política, social y la complementariedad económica de los pueblos, desde una mirada distinta de los procesos capitalistas en fase neoliberal controlada por el sistema financiero global; poniendo énfasis en la soberanía, la autodeterminación, la justicia social y la democracia económica de los pueblos, por tanto, es una Alianza Pluripolar que promueve la solidaridad y la integración económica. Tiene como objeto alcanzar el desarrollo integral, asegurar la igualdad social y contribuir a garantizar la calidad de vida, el buen vivir, la independencia, la autodeterminación y la identidad de los pueblos. La Alianza es una propuesta contrahegemónica, por tanto, ha enfrentado diversos intentos de desestabilización que buscan destruirla. Los ataques han sido dirigidos contra los países que conforman ALBA-TCP, contra la soberanía y la autodeterminación de América Latina y el Caribe. Se trata de acciones guerreristas contra figuras políticas de izquierda y progresistas, y en contra de sus gobiernos, por parte de EE.UU., valiéndose incluso de la maquinaria comunicacional dirigida a sembrar el terror y la mentira, el odio y el fascismo, en aras de crear inestabilidad política, social y económica.
Desde la pasada Cumbre del ALBA-TCP de fecha 14 de diciembre de 2024 en Caracas se planteó la construcción de una política exterior que priorice la despatriarcalización, la justicia climática y la descolonización como principios fundamentales para la transformación de nuestras sociedades; la erradicación de todas las formas de opresión y discriminación basadas en el género, la etnia o la cultura, promoviendo sistemas de justicia y convivencia que respeten la dignidad y los derechos de todas las personas, en armonía con nuestra Madre Tierra y los pueblos indígenas. Desde el seno del ALBA-TCP se ratificó el rechazo absoluto a las arbitrarias, ilegales y criminales medidas coercitivas unilaterales impuestas por el gobierno de EE.UU. contra Cuba, Venezuela y Nicaragua; se condenó al genocida e ilegal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de EE.UU. contra Cuba y el más firme repudio y condena a las acciones terroristas perpetradas por el Estado de Israel contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza, y su responsabilidad por perpetuar una espiral de violencia y desestabilización en la región.
El Observatorio Socioeconómico del ALBA-TCP será una ventana para mostrar el crecimiento sostenible y colaborativo, la riqueza en la diversidad cultural, los desafíos y oportunidades de cada Estado Parte y sus aliados, lo cual se traduce en crecimiento y bienestar para sus pueblos, pese a los desafíos que enfrentan por el ataque sistémico del imperio y las sanciones criminales. Se expondrá las realidades de los pueblos de nuestra América de acuerdo a los indicadores mundialmente aceptados, sin embargo, se asumirá el reto de crear indicadores distintos a los tradicionales, generados de las experiencias propias y de las nuevas lógicas de nuestras sociedades. El Observatorio Socioeconómico ALBA-TCP fungirá como un espacio para el contraste de las diversas realidades y el entorno de los Estados Parte con el fin de agregar valor integral a la toma de decisiones y al futuro de los Pueblos.
Será entonces prioridad avanzar en la creación de una plataforma digital revolucionaria, al servicio de la Alianza para producir conocimiento y expresarlo en datos significativos que generen una potente herramienta de exposición, seguimiento y revisión del alcance y los avances producto de las decisiones políticas de los países, en aras de producir los cambios y ajustes geopolíticos contemplados en la Agenda Estratégica 2030 y más allá. Así nace la idea del Observatorio Socioeconómico del ALBA-TCP como una propuesta multipolar, inclusiva y que responderá a los intereses colaborativos de los países miembros, con el objetivo de evidenciar los desafíos y potencialidades de cada país. El Observatorio Socioeconómico del ALBA-TCP es una alternativa que propone mostrar a la luz de la Alianza, el desarrollo sostenible, la equidad social y la justicia económica de los países parte y cómo convierten sus resistencias en acciones concretas.
Desde la Secretaría Ejecutiva del ALBA-TCP, el Observatorio Socioeconómico cumplirá diversas funciones; entre ellas, la documentación de las experiencias, logros, luchas y desafíos de la Alianza. Igualmente, será un centro para gestionar y difundir el conocimiento. Adicionalmente, el Observatorio será un espacio multidimensional constituido por redes temáticas colaborativas que, de forma periódica y sistemática, recogerá información sobre dinámicas innovadoras, relevantes para el ALBA-TCP, tanto cualitativa como cuantitativamente para su posterior coordinación, procesamiento y difusión. La Alianza tendrá en el Observatorio la plataforma fundamental para exponerle al mundo toda la experiencia de sus poderosas dinámicas, que tributan Bolivarianamente a la doctrina de unidad y soberanía de los países libres del poder colonial.
ALBA-TCP. Todos los derechos reservados. 2024.